Estas dos últimas semanas hemos estado preparando este reportaje sobre la undécima edición de la anual concentración celebrada en el barrio bilbaino de Deusto. Esta concentración tiene también su importancia porque es con la que empieza la temporada. Vamos a ir viendo los vehículos ordenados por marca y modelo.
Comenzamos con este Audi 80 2.3i. EPertenece a la versión "B3", que estuvo comercializada entre los años 1986 y 1991. Es la versión más deportiva del 80. Su motor es el 2.3E, es decir, un 2.300 gasolina que da 133CV.
El siguiente modelo es un Austin Healey 3000. Dicho coche es británico, con carrocería construida por Jensen Motors en la planta de MG de la ciudad de Abingdon. Este es un MK2 BJT, es decir, descapotable al cual no le faltaba ningún extra.
Ahora vemos los BMW. Ya conocemos la historia de la "Fábrica de motores bávara". Son coches deportivos de gama media-alta.
 |
320. Serie 3; motor 2.000cc gasolina |
 |
325i. Motor inyección gasolina de 2.500cc, serie 3 |
 |
325i. Motor inyección gasolina de 2.500cc, serie 3 |
 |
E36. Modelo desconocido |
 |
Issetta. Al finalizar la II Guerra Mundial BMW compró a ISO la licencia para hacer este curioso microcoche, el cual se entra por delante |
Un Buggy es un coche carrozado y preparado para desenvolverse por terrenos arenosos o montañosos sin mayor problema. Mayoritariamente montan el chasis y motor de un Volkswagen Escarabajo. Aquí vemos un Marinas.
Chevrolet es una de las marcas americanas. A parte de hacer coches grandes en formato berlina también fabrica estas camionetas, que, pueden proceder de Argentina.
 |
Chevrolet 3100T Thriftmaster |
 |
Chevrolet Apache |
La marca americana Chrysler desembarcó en Europa fabricado modelos "bajo licencia". En el Estado lo hizo de la mano de Barreiros. El siguiente modelo es un 150 versión GT. Monta un motor Simca de 1.442cc y 85CV.
Ahora vamos con una de nuestras marcas francesas favoritas, Citroën. Dispone de varios modelos y en la concentración se vieron bastantes ejemplares.
 |
2 CV |
 |
2CV 6/CT. Motor de 602cc y 33CV, llamado también SAE |
 |
BX 1.9D. Motor diésel atmosférico de 1905cc y 60CV |
 |
GS Break |
 |
GS |
Seguidamente vemos dos ejemplares de la marca que motorizó a una gran parte de la población italiana y que desde allí se expandió por el mundo, FIAT.
 |
Fiat Barchetta. Un saludo a su propietario |
 |
Fiat Cinquecento |
Otra marca que no falta nunca en las concentraciones es Ford. Disfrutamos de varios modelos, de todo tipo. Desde EEUU, también se ha expandido por el mundo.
 |
Ford Capri 2.8i. Motor de 2.800cc gasolina |
 |
Ford Capri |
 |
Ford Orion |
 |
Ford Escort XR3i. Versión deportiva. |
 |
Ford Escort RS. Versión deportiva |
El Lancia Delta, como el que vemos en la foto, es un modelo destacado entre los rallies de los años 80. Emplea la plataforma del Fiat Ritmo.
Otra marca que no puede faltar es la lujosa Mercedes Benz. Su público siempre ha sido gente a la cual le gusta un coche que no dé problemas y sea de alta gama. Siempre han hecho coches muy característicos, al igual que pasa con el resto de vehículos que hace esta marca alemana (coches, autobuses, camiones...). Se nota que de aquí salió el coche moderno.
 |
190 E |
 |
220 S |
 |
Mismo coche desde otro ángulo |
 |
240 D |
 |
250 SE |
 |
280 SL |
 |
300 D |
 |
300 SL |
 |
Unimog que estuvo en la concentración, marchándose del recinto |
En el parque automovilístico británico se podían ver deportivos y descapotables como este MG MGB. Dicho modelo, como el de la foto, estuvo en producción desde 1962 hasta 1980. Monta un motor de 1800cc de cuatro cilindros.
Ahora vemos otros dos británicos. Se tratan de dos Minis que se pasearon por la concentración. Dichos coches, en el estado se hacían en Pamplona, de donde pueden proceder estos, pero son ingleses, los Mini, ideales para las urbes británicas.
 |
Mini 1000 |
 |
Mini 850 |
En la concentración tampoco pudo faltar la marca alemana Opel. Dicha marca lleva desde 1862 en producción cuando pasaron en la ciudad alemana de Russlehheim de hacer máquinas de coser a coches.
 |
Opel 1900GT |
 |
Opel Astra GSI |
 |
Opel Calibra |
 |
Opel Kaddet GSI. Motor gasolina de 1800cc y 112CV. Versión deportiva |
 |
Opel Kaddet LS. |
 |
Opel Vectra 2.0i |
Otra de las marcas que nos gustan es la francesa Peugeot, de la cual se vieron dos ejemplares, un 205 y un 405, ambos modelos míticos en las carreteras de Euskadi.
 |
Peugeot 205 1.1. Motor de 1118cc y 55CV. Por tratarse de un modelo de 3 puertas es de las versión XL |
 |
Peugeot 405 |
Pontiac fue una marca estadounidense del grupo General Motors fundada por William Crapo Durant en el año 1926 y disuelta en el año 2010. El modelo que vemos en las fotos es un Fiero, comercializado entre 1983 y 1988. Fue diseñado por George Milidrag y Aldikacti Hulki como un biplaza con motor central.
Porsche es una marca alemana fundada por Ferdinand Porsche en el año 1931 en la ciudad alemana de Sttutgart dedicada a coches deportivos de lujo. En la concentración se vieron varios 911, deportivo icónico por excelencia de la marca.
 |
Porsche 911 Carrera |
 |
Porsche 911 SC |
 |
Mismo coche que en la foto anterior |
La marca francesa de finales del S. XIX Renault fue la más numerosa, con 24 coches de todo tipo.
 |
Renault 4CV. Se llamaba popularmente "cuatro-cuatro", en francés también. Debía ese apodo porque tenía 4CV fiscales, 4 puertas y 4 plazas. Este modelo económico estuvo en producción entre 1947 y 1961, fabricándose en Francia, España, Japón, Australia y Canadá |
 |
Renault 4 GTL. Motor de 1108cc y 34CV |
 |
Renault 4 TL. Motor de 845cc y 34CV |
 |
Renault 4 TL. Motor de 845cc y 34CV |
 |
Renault 5 Copa Turbo. Motor de 1397cc y 110CV. Gasolina turboalimentado |
 |
Mismo coche que en la foto anterior |
 |
Renault 5. Versión desconocida |
 |
Renault (super)Cinco GT Turbo. Motor gasolina turboalimentado de 1791cc y 115CV |
 |
Renault 5 GTL. Motor gasolina de 1037cc y 50CV |
 |
Pareja de Renault 5. Amarillo, GTL. Motor gasolina de 1037cc y 50CV. Azul, motor gasolina de 1108cc y 45CV
|
 |
Renault (super)Cinco GTX. Motor 1721cc y 90CV |
 |
Mítico Renault 5 Turbo. Icono de los rallies y deportividad de los años 80. Monta un motor trasero modelo Cléon-Fonte gasolina turboalimentado de 1.400cc que da 160CV. Un saludo al propietario |
 |
Renault 5 TX. Motor gasolina de 1397cc y 63CV
|
 |
Renault 6 GTL. Segunda serie. Motor gasolina de 1108cc y 45CV |
 |
Renault 8 |
 |
Renault 8 |
 |
Renault 11 GTL. Motor gasolina de 1397cc y 60CV |
 |
Renault 11 TSE. Motor gasolina de 1397cc y 70CV |
 |
Renault 11 Turbo. Motor gasolina turboalimentado de 1397cc y 110CV. Un saludo al propietario |
 |
Renault 11 TXE. Motor gasolina de 1721cc y 90CV |
 |
Renault 12 TS versión familiar. Motor gasolina de 1397cc 70CV |
 |
Renault 19 16V. Motor 1764cc y 140CV. Sistema 16V, DOHC |
 |
Renault 19 TXI. Motor 1721cc y 107CV |
 |
Renault 21 12V. Motor inyección de 1995cc y 135CV |
Saab fue una marca sueca de automóviles fundada en el año 1945 y liquidada en 2016. En su día hicieron también aviones, aunque sus coches eran de alta gama y con un carácter deportivo, sin olvidar la elegancia. Desde Luxemburgo nos visitó este 900 Turbo. Su parabrisas recuerda a la cubierta de la carlinga de un avión. Un saludo a su propietario. SAAB era un acrónimo de Svenska Aeroplan AB, (Aeroplanos Suecos Sociedad Anónima).
SEAT (Sociedad Española de Automóviles de Turismo), la marca nacional por excelencia fue otra de las más representadas en la concentración, exponiendo 12 coches de todo tipo. Fue creada en el año 1950 por el Instituto Nacional de Industria.
 |
SEAT 124 D. Segunda generación. Motor de 1197cc y 60CV |
 |
SEAT 124 D. Segunda generación. Motor de 1197cc y 60CV. Nótese que usa unas llantas Targa |
 |
SEAT 124 FL-00. Tercera generación. Motor de 1197cc y 65CV. Lo de FL-00 se debe al comienzo del número de bastidor. |
 |
SEAT 127 primera serie. Motor de 903cc y 47CV |
 |
Mismo coche que en la foto anterior |
 |
Tercera foto del mismo coche entrando a la concentración |
 |
SEAT 131 tercera serie.
|
 |
SEAT 600 D. Primera serie. Fabricado entre 1963 y 1970. Motor gasolina de 767cc y 25CV. Un saludo a su propietario |
 |
SEAT 600 E. También llamado "Especial". Monta el mismo motor que el 600 D, pero está actualizado. Este se encuentra tuneado |
 |
SEAT 600 E. Un saludo a su propietario |
 |
SEAT 600 L. Esta segunda serie del mítico "pelotilla" también recibe el nombre de Especial. Monta un motor de 767cc y 28CV, tres más que el E. Se diferencia del E en que tiene un aspecto más moderno. Un saludo a su propietario |
 |
SEAT 850 Sport Spider. Este modelo se trata del primer descapotable producido en el estado, quitando los carrozados por Serra a partir de las SIATA. El modelo en FIAT, del cual coge la licencia y el nombre fue diseñado por Bertone. Monta un motor de 903cc y 52CV |
 |
SEAT Panda 40. En los años 80 sustituyó al 600. Está diseñado por Giugiaro, con motor delantero de 903cc y 42CV |
 |
SEAT Toledo.
|
SIMCA (Sociedad Industrial de Mecánica y Carrocería del Automóvil) fue creada en el año 1934 por el italiano Henri Téodore Pigozzi para llevar los modelos de la italiana FIAT a Francia. En 1958 SIMCA se une con Talbot y en 1963 la adquiere Chrysler para desembarcar los modelos europeos. En España entraron gracias a Barreiros. En 1978 queda absorbida por PSA. El modelo que vemos es un 1100, un coche del segmento C conocido en España como Simca 1200. Es de primera serie e incorporaba elementos novedosos para la época.
La marca japonesa Toyota se vio representada por dos modelos, un Celica y un Supra.
 |
Supra Turbo 3.0 |
 |
Celica 1.6 |
A nivel de motos solo se vio esta Vespa, una moto italiana, fabricada para el Estado bajo licencia en una planta en Madrid, impulsada por el Instituto Nacional de Indistria, el Banco Urquijo y la marca matriz Piaggio.
La penúltima marca es Volkswagen. Creada en el año 1937 por el gobierno alemán previo al estallido de la II Guerra Mundial (1939-1945) para motorizar a la población del país.
 |
Volkwagen 181, todoterreno diseñado para fines bélicos pero después comercializado para propósito civil |
 |
Escarabajo o Beetlee |
 |
Escarabajo o Beetlee |
 |
Escarabajo o Beetlee |
 |
Escarabajo o Beetlee descapotable |
 |
Escarabajo o Beetlee |
 |
Escarabajo o Beetlee |
 |
Golf |
 |
Golf GTI |
 |
Golf GTI |
 |
Jetta. Un saludo al propietario |
 |
T1 |
Para finalizar vemos un Volvo 480. Se trata del primer coche con tracción delantera fabricado por la marca sueca Volvo, pero producido en Países Bajos. Un saludo a su propietario.
Finalizamos mandando un fuerte saludo a la organización y a los y las participantes que expusieron sus coches.
 |
Talbot Horizon aparcado fuera del recinto totalmente ajeno. Un saludo al propietario y a su hijo. |