Irún es un municipio de Gipuzkoa, limítrofe con Francia, con Oiartzun, con la Comunidad Foral de Navarra y con Hondarribia, con una extensión de 42,40 km2 y una población de 62.920 habitantes. También posee industria, es un importante nudo ferroviario y es la segunda localidad con mayor densidad de población de Gipuzkoa, es por ello que dispone de un servicio de autobús urbano.
![]() |
Vista de uno de los autobuses más modernos del Irunbus. Irizar IE Tram, del cual hablaremos más adelante. Foto, Anttonio Anuncibay |
El primer atisbo de un servicio urbano data del año 1893, cuando un tranvía de sangre realiza una línea entre la Plaza San Juan y la estación de ferrocarril. En 1896 la línea pasa a ser interurbana porque consigue los permisos para enlazar esta localidad con la vecina de Hondarribia.
En 1933 surge la primera línea de autobús urbano en la localidad, ya que, esta iba creciendo con los barrios de Behobia y Ventas. Esa línea era “Behobia-Centro-Aduana-Elizatxo-Ventas”.Dicho recorrido funciona hasta la Guerra Civil, cuando queda incautado.
El primer titular de la línea fue un empresario de apellido Amorós. Poco después traspasa la concesión a los hermanos Goyeneche. A finales de 1934 se la traspasa a Narciso Gutiérrez, asociado a Juan Baseta.
En 1945 Narciso Gutiérrez recupera parte de la línea, entre Behobia y Anaka sin llegar al barrio de Ventas. La mantiene hasta 1962 cuando se la traspasa a Autobuses La Villavesa. En febrero de 1945 el Ayuntamiento de Irún aprueba una concesión para realizar un recorrido urbano entre Ventas y el Puente Internacional.
En 1945 Narciso Gutiérrez recupera parte de la línea, entre Behobia y Anaka sin llegar al barrio de Ventas. La mantiene hasta 1962 cuando se la traspasa a Autobuses La Villavesa. En febrero de 1945 el Ayuntamiento de Irún aprueba una concesión para realizar un recorrido urbano entre Ventas y el Puente Internacional.
En mayo de 1952, por razones que se desconocen, la concesión la gana Autobuses Gascue, empresa vinculada a La Villavesa. Esta misma empresa llevaba ya un año funcionando, ya que, gestionaba la línea Irun-Hondarribia. Ese mismo año se cambia la cabecera de Puente Internacional por otra en San Juan hasta que se suprime el viaje hasta el Puente Internacional por baja demanda, llevándolo por el Paseo de Colón.
Agradecimientos: Antton Anuncibaym quien ha ayudado aportando los datos para hacer el texto y las fotografías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario