Altos Hornos de Vizcaya (AHV) fue una gran empresa formada por pequeños y medianos talleres dedicados a la siderurgia y al metal en general ubicada entre Barakaldo y Sestao. Fue la mayor planta de España del sector, en ámbito privado. Dicha empresa tuvo su auge hasta los años 80 y, se cerró a principios de los años 90.
![]() |
Locomotora 8, hermana de la 15 en las instalaciones de AHV. Foto, Junajo Olaizola |
Para mover el metal a tratar tenía su propia red de ferrocarriles. La locomotora a tratar hoy es una de las diésel-eléctricas, la número 15.
![]() |
Plano general de la locomotora |
En el año 1970 CAF empezó a construir unas locomotoras bajo licencia General Electric (GE) de 35 toneladas. No tuvieron mucho éxito, ya que 30 de ellas (20 de vía estrecha y 10 de vía ancha) fueron compradas por AHV y otras de vía ancha por Solvay, una empresa santanderina.
![]() |
Dos locomotoras, la 5 y la 15, en un encuentro en Irun. Foto, Lucas Martínez |
AHV las compró para ir retirando las locomotoras a vapor. La 11 y la 19 se fueron a Altos Hornos de Sagunt, en Valencia.
![]() |
Lateral izquierdo |
La empresa baracaldesa continuó modernizándose y retiró el material ferroviario. En 1994 AHV cedió al Museo Vasco del Ferrocarril de Euskotren la locomotora número 15 para que la preservaran.
![]() |
Esta locomotora se puede ver expuesta en la tejabana de la zona de la rotonda del Museo |
La locomotora a tratar hoy es de vía métrica (1000mm), su número de fábrica era el 15 y se construyó en los talleres de CAF de Beasain en el año 1970.
BIBLIOGRAFÍA
El Museo Vasco del Ferrocarril y sus colecciones. J. Olaizola, Ed. Maquetren y Euskotren.
AGRADECIMIENTOS
- Juanjo Olaizola, director del Museo Vasco del Ferrocarril de Euskotren.
- Lucas Martínez, administrador del blog RR- Modelismo Ferroviario tripulado (http://modelismoferroviariotripulado.blogspot.com/?m=1 )
No hay comentarios:
Publicar un comentario